Una semana más vamos a seguir trabajando por borrar las faltas de ortografía de nuestros textos. Te recuerdo que esta entrada pertenece a una serie que comienza en
Despidiéndonos de las faltas de ortografía I. ¿Preparado/a?
1) Los
prefijos. En multitud de ocasiones necesitarás escribir una palabra unida a su prefijo y puede que te surjan dudas. Según la nueva
Ortografía de la lengua española, los prefijos se escriben unidos a la base léxica, sin espacio y sin guion intermedio, cuando esta consta de una sola palabra. Ejemplos:
expresidente; ultraactividad; exmujer; antivirus; panárabe; codirector; seudovacaciones; posguerra; poselectoral; postsocialismo (la última
Ortografía prefiere
pos a
post, excepto cuando la palabra a la que se une el prefijo comienza por
s);
preelectoral, metaanálisis, psicoorientador (salvo excepciones, en la unión de un prefijo con una palabra no se simplifican las vocales); subbético, subboreal (en este caso sí se conservan las dos
b –excepciones
subranquial y
subrigadier–). Puedes leer información más completa sobre otros casos en la entrada
¿Escribimos bien los prefijos?2) No es correcto escribir
coma entre el sujeto y el verbo de una oración, incluso cuando el sujeto está compuesto de varios elementos separados por comas (sería incorrecto escribir
Mis hermanos, mis amigos, mis padres, siempre me critican). Sin embargo, hay dos excepciones a esta regla:
- Cuando el sujeto es una enumeración que se cierra con etcétera (o su abreviatura etc.). Mis hermanos, mis amigos, mis padres, etc., siempre me critican.
- Cuando inmediatamente después del sujeto se abre un inciso o aparece cualquiera de los elementos que se aíslan por comas del resto del enunciado. En esos casos se escribirá necesariamente una coma delante del verbo de la oración: Los viernes, como tú sabes, nos tomamos una cerveza al salir de la oficina.
3) Si quieres escribir bien las
siglas deberías tener en cuenta lo siguiente:
- No se escriben blancos (espacios) ni puntos de separación entre las siglas, excepto cuando van integradas en textos escritos enteramente en mayúsculas: MEMORIA ANUAL DEL C.S.I.C.
- No es correcto escribir DVD´s, DVDS, ONG´S..., ya que las siglas son invariables en su escritura. Si queremos indicar pluralidad hemos de hacerlo con los determinantes: En el congreso han participado varias ONG, Hace tiempo me compraba algunos DVD al año.
4) A muchas personas les cuesta encontrar las diferencias entre
porque, por qué, porqué y por que. Si es tu caso, te invito a trabajar durante esta semana para conseguir distinguirlos sin ningún tipo de problema. ¿Te apetece? Esta
entrada te puede ser de utilidad.
5) La palabra
aún lleva tilde cuando equivale a todavía, ya tenga significación temporal o ponderativa/intensiva.
No se han ido aún; Tu hija es aún más lista.Sin embargo, la palabra
aun no lleva tilde cuando equivale a
hasta, también, incluso o
siquiera (con la negación
ni):
Ni aun ella advirtió lo que pasaba. Cuando
aun tiene sentido concesivo, tanto en la locución conjuntiva
aun cuando como si va seguida de un adverbio o gerundio, también se escribe sin tilde:
Aun cuando vengáis, él no querrá salir;
Aun así, el niño no come; Aun bajando en ascensor, me resulta difícil salir.¿Te han servido los puntos de esta semana? ¿Estás siguiendo esta serie de entradas destinadas a despedirnos de las faltas? Te agradecería que me dejaras algún comentario para saber si este esfuerzo merece la pena y no dudes en hacerme las críticas o sugerencias que consideres.¡Muchas gracias!